Entradas

El Dictador

Imagen
  Pese a su escasa estatura y a permanecer a diario expuesto a la vista de todo el mundo, el fantoche se movía con inusitada soltura y no exento de una cierta prestancia al andar a través de aquel espacio que otros le habían habilitado en el interior del glamuroso y grandioso escaparate donde, ufano, se exhibía muy seguro de sí mismo aunque sabiamente aislado del exterior por un grueso paño de vidrio blindado que ocupaba muchos metros cuadrados de luz en el hueco dejado en la pared. Allí se sentía a salvo y en contacto con el mundo exterior a través de su móvil , su e-mail o, sobre todo, de su blog colgado de Internet; cuando no, desde su columna en el diario oficial local. Un complejo filtro de seguridad se encargaba de guardar el grueso cristal blindado que limitaba el grandioso escaparate con la plaza pública, donde se daban cita diariamente sus innumerables y fieles admiradores, con quienes el personaje, a falta de mejor voz, se comunicaba por señas, sonreía y saludaba como s...

Rafael Solá: Flechas de la palabra

Imagen
Conocimos a Rafael Solá  a través de la red social Blue Sky, donde nos llamó la atención el hondo sentido que parecía encontrar en los poemas que compartía. A través de su poesía y su narrativa, uno percibe a un creador que ha transitado un largo camino en busca de la cadencia precisa y el mensaje oportuno. Con trabajos que abarcan desde el cuento lírico hasta la novela, Solá da testimonio de la búsqueda incesante que late en toda forma literaria. ORIGEN, INFLUENCIAS, ESTILOS Los primeros pasos de Rafael Solá  en la escritura estuvieron ligados a su fascinación por el ritmo de las palabras, una inquietud que lo llevó a estudiar oratoria y dialéctica antes de volcarse de lleno a la poesía. “ Desde que tengo memoria, me fascinó el ritmo y el poder de la palabra. Estudié oratoria y dialéctica, para dedicarme finalmente a la poesía ”, explica. Esa base le permitió comprender no solo el valor estético de la escritura, sino también el poder comunicativo que puede encerrar cada ...

Consideraciones previas para un debate a propósito de las IA

Imagen
  PRESENTACIÓN La inteligencia artificial (IA) es un ejemplo magistral que ilustra lo que significa la acumulación de capital, trabajo congelado. El poder de las IAs radica en su capacidad cuantitativa de utilizar saberes y habilidades que la especie humana ha desarrollado de forma colectiva durante toda su existencia, y aplicarlos de forma conjunta en un solo instante para una tarea dada. Además de esta acumulación "originaria" de todo lo que sabemos y hemos podido codificar en datos, las inteligencias artificiales exprimen para su desarrollo el trabajo de miles de personas sea de forma asalariada o como usuarias inconscientes. En este sentido, podemos afirmar que la privatización de las IAs y del trabajo humano que las hace posible, es un crimen. Bajo su forma actual las IAs son una herramienta de dominación que se mejora al tiempo que interaccionamos con ella. No obstante, poner en acción y organizar de forma conjunta el saber histórico de la especie, para afrontar los ret...